Entre los meses de mayo y octubre, las playas del Caribe Mexicano reciben a miles de tortugas marinas que llegan a cumplir uno de los ciclos más importantes de su vida: la anidación. Este fenómeno, conocido como anidación de tortugas, transforma las costas de Quintana Roo en refugios naturales para especies como la caguama, la blanca y la carey. En la temporada 2025, autoridades, organizaciones ambientales y comunidades costeras refuerzan sus esfuerzos para proteger estos procesos vitales y asegurar que la anidación de tortugas continúe siendo un legado vivo de biodiversidad en el estado.
Inicio oficial de la temporada de anidación 2025
La temporada arrancó oficialmente tras el hallazgo del primer nido de tortuga caguama en Cozumel, según confirmó la Fundación de Parques y Museos. Desde abril, diversos municipios costeros han comenzado labores de vigilancia y conservación, con la participación de más de 40 instituciones públicas y privadas.

Acciones clave para proteger a las tortugas marinas
- Evita el uso de luces artificiales cerca de las playas por las noches.
- No toques ni manipules los nidos, y respeta las zonas delimitadas.
- Mantén la playa limpia, retirando plásticos y otros desechos.
- Si ves una tortuga anidando, guarda silencio y no la obstruyas.
Estas simples acciones pueden marcar una gran diferencia en la tasa de supervivencia de las crías.
Playas importantes para la anidación en Quintana Roo

- Akumal: Conocido por ser un santuario natural de tortugas.
- Xcacel-Xcacelito (Tulum): Área protegida clave para la conservación.
- Cozumel: La isla alberga varios programas de monitoreo y liberación.
Voluntariado y participación comunitaria
Varias organizaciones como Flora, Fauna y Cultura de México invitan a residentes y visitantes a participar en actividades de monitoreo, educación ambiental y liberación de crías. El involucramiento comunitario es esencial para garantizar el éxito de la temporada.
Principales amenazas para las tortugas marinas
- Desarrollo urbano no planificado en zonas costeras.
- Contaminación marina, sobre todo por plásticos.
- Caza ilegal y tráfico de huevos.
- Aumento de temperaturas y presencia de sargazo.
Estas amenazas ponen en riesgo la reproducción natural de estas especies que ya se encuentran en peligro de extinción.
Metas de conservación para 2025

En Cancún, por ejemplo, se ha establecido como objetivo la protección de al menos 950 mil crías, gracias a los programas de vigilancia nocturna y campamentos tortugueros. Estos esfuerzos buscan superar las cifras de años anteriores y reforzar el compromiso ambiental del destino.