El día de ayer, Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, presentó su Primer Informe de Actividades, destacando una labor cercana, sensible y transformadora en favor de las familias más vulnerables del estado.

Durante el evento, se reconoció el esfuerzo incansable que ha caracterizado al DIF bajo su liderazgo, consolidándose como una institución fuerte, humana y solidaria que pone en el centro el bienestar de niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, mujeres y personas con discapacidad.
¿En qué consiste el Primer Informe del DIF?
El Primer Informe de Actividades del DIF Quintana Roo es un documento público y detallado que expone los resultados, acciones y avances logrados durante el primer año de gestión de Verónica Lezama.

Este informe tiene como objetivo principal rendir cuentas a la ciudadanía, mostrando con transparencia cómo se han destinado los recursos y qué impacto han tenido los programas sociales del DIF en los sectores más necesitados.
Incluye estadísticas, proyectos implementados, colaboraciones institucionales y testimonios que reflejan el alcance de la labor del organismo, todo enmarcado en un modelo de atención con enfoque humanista, feminista y de derechos humanos.
Resultados destacados

- Atención a la niñez y adolescencia:
Uno de los principales logros fue la creación de un Centro de Asistencia Social para menores migrantes, así como el fortalecimiento de servicios educativos, médicos y de seguridad alimentaria para infancias en situación vulnerable. - Apoyo a mujeres en situación de violencia:
A través de talleres y programas ocupacionales, el DIF ha impulsado la autonomía económica de mujeres víctimas de violencia, brindándoles herramientas para una vida libre y autosuficiente. - Cobijo a adultos mayores:
Se distribuyeron más de 2,500 cobertores en diversos municipios del estado y se entregó equipo médico, mobiliario y material recreativo en Chetumal, beneficiando a más de 300 adultos mayores. - Inclusión de personas con discapacidad:
Con el apoyo de la Fundación RCD, se instalaron juegos infantiles adaptados, y se inauguró el primer Centro de Autismo DIF–Teletón en Benito Juárez, uno de los tres centros que operan ya en la entidad. - Alianzas con el sector privado:
La colaboración con “Empresarios por Quintana Roo” permitió obtener donativos, becas, capacitaciones en oficios y atención psicológica gratuita, ampliando el alcance de los programas sociales. - Reconocimiento al personal del DIF:
Verónica Lezama rindió homenaje al trabajo de más de 1,400 colaboradores del sistema, destacando su entrega en áreas clave como el CRIQ, CAVI, CRIM, casas de asistencia, entre otras. - Recaudación con causa:
A través del “Baile de Carnaval de Damas Acuarela 2025”, se recaudaron fondos que serán destinados al equipamiento de casas de asistencia social en el estado.

Compromiso con un gobierno humanista
Este primer informe se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama, que ha duplicado el presupuesto del DIF estatal, fortaleciendo su capacidad de respuesta.
Verónica Lezama reiteró su compromiso de seguir trabajando con amor, sensibilidad y cercanía:
“Seguiremos construyendo un Quintana Roo más justo, solidario e igualitario, donde el DIF siga siendo ese abrazo oportuno en los momentos más difíciles”.