Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

MrBeast Recibió Permiso del INAH Para Grabar en Zonas Mayas

La seguridad se ha convertido en uno de los aspectos más importantes a nivel global al momento de elegir una El popular creador de contenido MrBeast, conocido por sus producciones virales en YouTube, recibió autorización oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para grabar en zonas arqueológicas de alto valor patrimonial como Chichén Itzá, Balankanché y Calakmul. Su video generó tanto expectación como controversia por mostrar accesos restringidos y recreaciones llamativas dentro de sitios emblemáticos del mundo maya.

MrBeast en territorio maya con aval oficial

MrBeast, cuyo nombre real es Jimmy Donaldson, grabó durante varios días en distintas zonas arqueológicas de México después de que la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH le otorgara un permiso especial. El instituto también autorizó el uso de drones y asignó a varios especialistas para que lo acompañaran durante la grabación. El video, titulado “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”, se publicó el 10 de mayo de 2025 y rápidamente alcanzó millones de visualizaciones.

Durante la producción, MrBeast visitó el área conocida como Chichén Viejo, descendió a la cueva de Balankanché, y participó en la recreación del antiguo juego de pelota mesoamericano utilizando un aro de utilería. También se grabaron escenas en un cenote y se documentó una cena tradicional maya, en la cual promocionaron un postre.

El cierre del video muestra imágenes aéreas tomadas por un dron del Templo de Kukulcán, incluyendo tomas desde el interior del templete que corona la estructura, también conocida como El Castillo.

Las aclaraciones del INAH ante las críticas

La participación del influencer estadounidense provocó reacciones encontradas en redes sociales, especialmente porque se le permitió el ingreso a zonas normalmente restringidas. Adriana Velázquez, directora del Centro INAH Campeche, explicó que en Calakmul se grabó en una estructura excavada tiempo atrás, que contiene mascarones y un friso no abierto al público por razones de conservación. Aclaró que el descenso en helicóptero que muestra el video fue un montaje, y que la supuesta pieza maya que se le entrega a MrBeast es una máscara de plástico sin valor arqueológico.

Chichén Itzá

Por su parte, Guadalupe Espinosa, directora de la zona arqueológica de Chichén Itzá, aseguró que todo se hizo conforme al permiso oficial. El uso de drones fue cuidadosamente supervisado, y MrBeast estuvo acompañado por los arqueólogos Arturo Cortés Gutiérrez y Guillermo de Anda. “La cultura es dinámica y debe adaptarse a nuevas formas de difusión del patrimonio”, declaró Espinosa.

Reacciones divididas en redes sociales

El video ha generado un fuerte debate en redes. Algunos usuarios acusan al INAH de favorecer a celebridades y creadores de contenido con alto impacto comercial, mientras investigadores y arqueólogos deben enfrentar largos procesos burocráticos para acceder a las mismas áreas.

En Facebook, la usuaria Buza Caperuza escribió: “Mientras investigadores tienen que sortear trámites, MrBeast entra como si nada. Otra muestra de cómo el dinero puede más que la ley y la ética.” En X, el usuario @Agent_PIUduck cuestionó al INAH sobre los criterios para aprobar este tipo de videos, incluso por encima de solicitudes académicas como las de la Universidad Autónoma de Yucatán, que han sido rechazadas anteriormente.

Leave a comment

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

This Pop-up Is Included in the Theme
Best Choice for Creatives
Purchase Now