Con gran entusiasmo y compromiso comunitario, se llevó a cabo la toma de protesta del comité Guardianes de la Ciudad, un grupo ciudadano que será el alma de la transformación turística con rostro humano en Playa del Carmen. Esta iniciativa busca fortalecer la identidad local, fomentar la participación activa de los habitantes y alinear el desarrollo turístico con los valores y la esencia de la comunidad.
El evento reunió a autoridades municipales, representantes del sector turismo y miembros de la sociedad civil, quienes coincidieron en la importancia de construir un modelo turístico inclusivo, sostenible y con profundo respeto por la historia y cultura local.
Seis voces, una identidad: los primeros Guardianes

Durante la ceremonia, fueron reconocidos seis ciudadanos emblemáticos por su trayectoria, compromiso social y amor por Playa del Carmen:
- Doña Leonor – pionera fundadora de la colonia 1ª Sur
- Gildardo Sosa – impulsor de la cohesión comunitaria
- Fidel Parra – habitante histórico de Puerto Aventuras
- Silvia Reyes – comunicadora con fuerte arraigo local
- Onocífero Paredes – maestro y formador de generaciones
- Gerardo Valadez – empresario con enfoque social y turístico
Estos primeros Guardianes representan los valores que el municipio busca proyectar: arraigo, empatía, integridad y compromiso con el bien común.
El decálogo ciudadano: guía viva de transformación

Uno de los momentos centrales del acto fue la presentación del Decálogo Ciudadano, una serie de principios que servirán como faro para las acciones del comité y la sociedad en general. Entre sus postulados destacan:
- Amar y proteger la identidad de Playa del Carmen
- Participar activamente en el desarrollo turístico con valores
- Cuidar el patrimonio cultural, natural e histórico
- Transmitir la historia local a las nuevas generaciones
Según Estefanía Mercado, “el decálogo no es un documento institucional, es una guía viva que se refleja en personas reales que con sus acciones marcan el camino para construir una ciudad mejor”.
Turismo con rostro humano y raíces profundas

El comité Guardianes de la Ciudad trabajará de forma permanente con autoridades municipales, organizaciones sociales, el sector privado y educativo para:
- Diseñar programas educativos sobre la historia local
- Desarrollar la Ruta Histórica de Playa del Carmen, con señalética, narrativa comunitaria y actividades culturales
- Fortalecer el sentido de pertenencia de la población ante el crecimiento turístico
Este modelo turístico con identidad busca que tanto residentes como visitantes conozcan el origen y la esencia de Playa del Carmen, priorizando la experiencia humana y cultural sobre lo meramente comercial.
Un espacio para el amor por Playa
La Secretaría de Turismo construyó un espacio simbólico y comunitario que resalta el valor de la identidad y el orgullo local. “Aquí se siente el amor por Playa del Carmen”, expresó la secretaria Estefanía Hernández, quien subrayó que ser Guardián implica cuidar la ciudad, mirar al prójimo y transformar desde el corazón.
Un compromiso colectivo por el futuro

Con esta iniciativa, Playa del Carmen da un paso firme hacia un modelo turístico sustentable, ético y participativo, la toma de protesta de los Guardianes de la Ciudad no es solo un acto ceremonial, sino el inicio de un proceso de transformación social basado en el orgullo de origen, la participación ciudadana y el amor genuino por esta tierra.