Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Día Internacional de Preservación de Bosques Tropicales en México

Hoy, 26 de junio, conmemoramos en México el Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales, una fecha clave establecida por la ONU y organizaciones ambientales desde 1999 para crear conciencia sobre la importancia de proteger estos ecosistemas vitales para el planeta y, particularmente, para el equilibrio ambiental de nuestro país.

La importancia de los bosques tropicales en México

Nuestro país cuenta con cerca de 31 millones de hectáreas de bosques tropicales, que incluyen tanto selvas altas húmedas como bajas secas. Estas zonas son fundamentales no solo por su riqueza natural, sino también por el papel que desempeñan en la regulación del clima, la conservación del agua y el sostenimiento de los medios de vida de millones de personas.

Los bosques tropicales mexicanos albergan una enorme biodiversidad, con miles de especies de plantas, mamíferos, aves, reptiles y anfibios, muchas de ellas endémicas y en peligro de extinción. Además, son el hogar de comunidades indígenas y rurales que dependen directamente de estos ecosistemas para su supervivencia.

Reservas naturales y biodiversidad emblemática

En regiones como Chiapas, Veracruz, Yucatán y Querétaro se encuentran importantes reservas como Montes Azules, Los Tuxtlas y la Sierra Gorda. Estas áreas protegidas funcionan como refugio para especies emblemáticas como el jaguar, el quetzal, la guacamaya roja, el mono saraguato y el tapir, y desempeñan un papel esencial en la conservación del equilibrio ecológico nacional.

Amenazas y servicios ambientales

Los bosques tropicales no solo regulan el ciclo del agua y capturan carbono, sino que también previenen inundaciones, mitigan el cambio climático y protegen los suelos de la erosión. Además, proporcionan recursos esenciales como alimentos, medicinas y materiales tradicionales. No obstante, la deforestación causada por la agricultura extensiva, la ganadería y el cambio de uso del suelo ha reducido significativamente su cobertura en el país.

Avances en conservación y regeneración

México impulsa programas de regeneración natural, restauración ecológica y reforestación comunitaria, promoviendo métodos sostenibles y la cooperación entre comunidades, ONGs, autoridades y empresas. Estas acciones son clave para recuperar ecosistemas degradados y asegurar un futuro ecológico y social equilibrado.

¿Cómo podemos contribuir Día Internacional Preservación bosques tropicales?

Cada persona puede participar activamente en la conservación difundiendo la importancia de los bosques, fomentando el ecoturismo responsable, reduciendo el consumo de productos de origen no sustentable y eligiendo alternativas ecológicas. Cuidar nuestros bosques tropicales es cuidar el bienestar presente y futuro de México.

Leave a comment

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

This Pop-up Is Included in the Theme
Best Choice for Creatives
Purchase Now