Aunque México logró evitar una recesión técnica en los primeros meses de 2025, las señales de una desaceleración económica en México sostenida se hacen cada vez más evidentes. De acuerdo con el análisis del grupo financiero Monex, el país podría cerrar el año con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas 0.1%, lo que representa un virtual estancamiento. Esta advertencia fue emitida en el marco del 40 aniversario de la institución, resaltando diversos factores que frenan el dinamismo económico nacional.
México esquiva la recesión técnica, pero enfrenta un 2025 sin crecimiento
El crecimiento de 0.2% registrado durante el primer trimestre permitió que México evitara, por ahora, una recesión técnica. Sin embargo, esto no representa una recuperación sólida. Según Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico de Monex, los indicadores actuales apuntan hacia un año con un desempeño económico prácticamente nulo.
Factores que limitan el crecimiento económico en 2025
Diversas condiciones internas y externas han generado un entorno poco favorable para la desaceleración económica rn México:
- Incertidumbre comercial con EE.UU.: Las amenazas de nuevos aranceles por parte del expresidente Donald Trump han reactivado temores en el sector exportador.
- Menor demanda externa: La desaceleración en Estados Unidos afecta directamente a las exportaciones mexicanas.
- Caída en inversión y consumo: La falta de confianza empresarial y el estancamiento del poder adquisitivo limitan la expansión económica.
- Inflación fuera de rango: La inflación anual llegó a 4.22% en mayo, superando la meta del Banco de México y afectando las decisiones de política monetaria.
Proyecciones económicas actualizadas para México
Las estimaciones de crecimiento varían ligeramente entre instituciones, pero todas coinciden en que 2025 será un año de bajo rendimiento económico:
Gobierno Federal: Aunque mantiene una expectativa oficial de entre 2% y 3%, reconoce que los riesgos a la baja se han incrementado.
Monex: Proyecta un PIB con incremento de apenas 0.3% y una inflación cercana al 3.8%.
CitiBanamex: Estima un crecimiento anual del 0.2%, con desempeño trimestral muy limitado.
Inflación repunta y complica el panorama económico
Uno de los factores más preocupantes para el segundo semestre del año es el repunte inflacionario. En mayo, la inflación superó el 4%, saliendo del rango objetivo del Banco de México. Esto podría frenar cualquier intento de estímulo mediante la reducción de tasas, afectando el acceso al crédito y el consumo.
¿Qué esperar del resto de 2025?
México logró resistir la recesión en el arranque del año, pero las expectativas apuntan a un crecimiento prácticamente nulo. La combinación de incertidumbre internacional, baja inversión y presiones inflacionarias plantea un reto importante para las autoridades económicas y para el sector productivo del país. El segundo semestre será clave para evaluar si se logra evitar una contracción más severa.