En el corazón de la Riviera Maya, Banyan Tree Mayakoba volvió a sorprender con una experiencia inolvidable, La séptima edición del Thai Fest, celebrada el 7 de junio de 2025, convirtió al resort en un auténtico homenaje a la cultura tailandesa. Luces cálidas, aromas exóticos y sabores intensos se unieron para transportar a los asistentes directamente al alma de Bangkok, sin salir del Caribe mexicano.
Este festival anual, impulsado por el grupo Banyan Tree, tiene como objetivo ofrecer una inmersión auténtica en la cocina, el arte y la hospitalidad tailandesa. Más allá de una cena temática, el evento es una verdadera celebración sensorial que combina la alta gastronomía con expresiones culturales tradicionales.
¿Qué hubo en el evento?
1. Gastronomía tailandesa auténtica y de autor
El corazón del Thai Fest es la comida. En esta edición, se presentaron más de 15 estaciones gastronómicas con platillos tradicionales y de alta cocina, entre ellos:
- Pad Thai
- Gaeng Kiew Wan Gai (curry verde de pollo)
- Goong Sarong (camarones envueltos en fideos crujientes)
- Som Tam (ensalada de papaya verde)
- Khao Pad Pu Krob (arroz frito con cangrejo suave)
Cada platillo fue elaborado con técnicas auténticas y una selección de ingredientes frescos, muchos importados directamente desde Asia.
2. Chefs internacionales y nacionales
El menú estuvo a cargo de un destacado trío de chefs:
- Chef Tipaporn “Tipa” Phianthing, finalista de Top Chef Tailandia 2023, embajadora del grupo Banyan Tree.
- Chef Duangporn “May” Sopasab, de Chiang Mai, experta en fine dining con experiencia en Maldivas y China.
- Chef Víctor Tufiño, chef ejecutivo de Banyan Tree Mayakoba, quien fusionó sabores tailandeses con ingredientes mexicanos.
3. Música y entretenimiento en vivo
El ambiente fue amenizado por:
- Música lounge y electrónica a cargo de un DJ.
- Danzas tradicionales tailandesas.
- Performances artísticos con elementos visuales inspirados en templos tailandeses.
- Decoración estilo Bangkok: faroles, telas de colores, esculturas y aromas como jazmín y citronela.
4. Bebidas y mixología temática
- Cócteles a base de coco, jengibre, lichi, lemongrass y chile.
- Tés fríos tailandeses con leche condensada.
- Cervezas artesanales y bebidas fermentadas del sudeste asiático.
5. Ambientación multisensorial
El Lily Pond, corazón natural del resort, fue transformado en un mini-Bangkok. Aromas, luces suaves, sonidos del agua y decoración artesanal crearon una atmósfera mágica, pensada para estimular todos los sentidos.
6. Acceso exclusivo y comunidad local
- Tarifas preferenciales para residentes de Quintana Roo y Yucatán.
- Asistencia de huéspedes del hotel, prensa, influencers, chefs invitados y diplomáticos.
- El Embajador de Tailandia en México estuvo presente y reconoció el valor cultural del festival.
.
Parte de una gira gastronómica nacional
Este festival también formó parte de una gira nacional organizada por Banyan Tree, que llevó el Thai Fest a otras propiedades del grupo en:
- Puebla
- Valle de Guadalupe
- Acapulco (Cabo Marqués)
- Mérida
Cada sede adaptó la experiencia a su propio entorno, manteniendo la esencia tailandesa.
Un viaje sensorial inolvidable
Con su séptima edición, el Thai Fest 2025 en Banyan Tree Mayakoba se consolidó como uno de los eventos culturales y gastronómicos más importantes del país. Más que una cena, fue una travesía multisensorial que unió dos culturas a través del sabor, la música y la hospitalidad.