Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Quintana Roo ya forma parte de la estrategia nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum para convertir a México en una potencia científica y tecnológica. A través de la incorporación del estado a la Red ECOS (Espacio Común de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación), se da un paso importante para que el conocimiento, la innovación y la tecnología lleguen a las regiones donde más se necesitan en Quintana Roo.

La Red ECOS Ciencia con impacto local

La Red ECOS es una alianza inédita entre universidades, centros de investigación, gobierno y sociedad civil, diseñada para generar soluciones concretas a los desafíos sociales y ambientales del país. Con la participación de Quintana Roo, se busca fortalecer el desarrollo científico en el sureste mexicano, con especial atención a problemáticas como el cambio climático, la sostenibilidad del turismo, la conservación de la biodiversidad y la justicia social.

Esta integración permitirá aprovechar el talento local de instituciones académicas y centros de investigación asentados en la región, así como fomentar proyectos científicos que beneficien directamente a las comunidades rurales, costeras y urbanas del estado.

Una visión incluyente

Según lo expresado por la presidenta Sheinbaum durante la instalación nacional de la red, uno de los principales objetivos es que

“la ciencia y la tecnología lleguen a las mesas de los hogares, a las comunidades más apartadas, a las manos de quienes todos los días trabajan por salir adelante”.

En línea con esa visión, la participación de Quintana Roo permitirá desarrollar estrategias enfocadas en llevar soluciones tecnológicas a las zonas mayas, fortalecer la resiliencia frente a huracanes, e impulsar proyectos de energía renovable y movilidad sustentable en destinos turísticos clave como Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Bacalar.

Coordinación regional y participación social

Con la Red ECOS operando a través de 32 coordinaciones estatales y seis consejos regionales, Quintana Roo tendrá voz y voto en la toma de decisiones científicas a nivel nacional, además de colaborar con otras entidades del sureste como Yucatán, Campeche y Chiapas para articular proyectos conjuntos.

Asimismo, se abrirá la puerta a que organizaciones sociales, académicas y empresariales de Quintana Roo participen activamente en el diseño de políticas públicas basadas en evidencia científica y en la innovación tecnológica.

Hacia una transformación con conocimiento

La incorporación de Quintana Roo a la Red ECOS representa una oportunidad histórica para democratizar el acceso al conocimiento y avanzar hacia un modelo de desarrollo más justo, sustentable y autónomo. Desde el Caribe mexicano, el estado se suma al segundo piso de la transformación, apostando por la ciencia como herramienta para mejorar la vida de las personas y proteger su entorno.

Leave a comment

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

This Pop-up Is Included in the Theme
Best Choice for Creatives
Purchase Now