El gobierno federal, a través de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), ha confirmado que se encuentra en fase de planeación un nuevo aeropuerto en la zona continental del municipio de Isla Mujeres, Quintana Roo. Este ambicioso proyecto busca fortalecer la conectividad aérea en la región y atender el creciente flujo turístico nacional e internacional que recibe el Caribe mexicano durante todo el año.
Un proyecto estratégico para el Caribe mexicano
La ubicación propuesta aún está en evaluación y contempla terrenos de entre 500 y 1,000 hectáreas. Esto permitiría no solo la construcción inicial del aeropuerto, sino también su expansión a futuro con zonas comerciales, de servicios y carga. Carlos Manuel Merino Campos, director de ASA, indicó que ya se realizan estudios de viabilidad, priorizando Isla Mujeres continental como sede, sin descartar una segunda opción en el norte del estado, donde también existe un alto potencial turístico y logístico.
Desarrollo económico y conectividad aérea
El nuevo aeropuerto en Isla Mujeres se perfila como una obra clave para impulsar el desarrollo económico local, mejorar la logística regional y consolidar al estado de Quintana Roo como uno de los destinos turísticos más competitivos del país. Además, el proyecto se complementa con planes municipales de infraestructura urbana, como parques, caminos, alumbrado público y edificios gubernamentales.
Aún en fase de planeación
Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de estudios técnicos y de impacto ambiental. Su ejecución dependerá de diversos factores, incluyendo el financiamiento, los permisos ambientales, la aceptación social y la viabilidad del terreno.
Parte de un plan nacional de infraestructura aérea
Este aeropuerto forma parte de una estrategia más amplia que contempla la construcción de cinco nuevos aeropuertos en México, anunciada por ASA. La lista incluye terminales proyectadas en Ensenada, San Miguel de Allende, Lagos de Moreno y Costa Alegre, además del de Isla Mujeres, todos con enfoque turístico, económico y regional.