Del 1 al 3 de agosto de 2025, Cancún se viste de gala para recibir a la Guelaguetza Cancún, una celebración que trae la esencia y tradición del estado de Oaxaca al corazón del Caribe mexicano. Gracias al impulso de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, y el respaldo del Instituto de la Cultura y las Artes de Benito Juárez, encabezado por Carlos López Jiménez, este evento cultural se fortalece año con año. En estrecha colaboración con la comunidad oaxaqueña local y la Asociación Unidos Benito Juárez A.C., la fiesta promete llenar de color, música y sabor el emblemático Parque de las Palapas.
Historia y Significado de la Guelaguetza
La Guelaguetza es una fiesta de hermandad, cultura y tradición que tiene sus raíces en Oaxaca. Además, su nombre significa “ofrenda” en zapoteco, y representa la unión y el compartir entre comunidades. En Cancún, esta celebración se ha convertido en un evento imperdible para locales y visitantes que desean conocer y vivir la riqueza cultural oaxaqueña sin salir del Caribe.
Programa Artístico y Actividades

Durante tres días, los asistentes disfrutarán de un espectáculo auténtico con la participación de una comitiva proveniente directamente de Oaxaca, integrada por más de 80 personas. Este año destacan el regreso de la Banda Filarmónica Infantil y Juvenil de Santa Cruz Xoxocotlán y la aclamada participación de la Compañía de Danza Folklórica de Tlaxiaco, bajo la dirección del maestro Nicandro Hernández García.
En el escenario se harán presentes danzas emblemáticas como el Jarabe Mixteco, Flor de Piña, la vibrante Danza de la Pluma, los sones y jarabes de Tlaxiaco, Putla Villa de Guerrero, San Melchor Betaza, San Pedro Pochutla, Tlahuitoltepec, Miahuatlán, Santa Catarina Juquila, Tehuantepec, Huatulco, Huautla de Jiménez y, por supuesto, las siempre esperadas Chinas Oaxaqueñas.
Gastronomía y Artesanías Tradicionales
Además del espectáculo folclórico, el público podrá disfrutar de una muestra gastronómica y artesanal que reúne los sabores más representativos de Oaxaca: desde mole negro, mole amarillo, tlayudas, memelas, tamales de chepil y de mole, hasta los tradicionales chapulines, tasajo, tejate, nieves de leche quemada y agua de chilacayota, entre muchos otros manjares que deleitarán a todos los asistentes.
Una fiesta multicultural en Cancún
La Guelaguetza Cancún 2025, considerada la segunda más grande de México, es un homenaje a la riqueza étnica, musical y cultural que une a Oaxaca con Quintana Roo. Esta celebración refuerza la multiculturalidad que define a Cancún y es una invitación para que locales y turistas vivan la tradición mexicana en un ambiente familiar y festivo.