En 2025, México vivirá un cambio histórico en su sistema electoral con la implementación de un nuevo modelo para la Elección Judicial. Por primera vez, los ciudadanos tendrán la oportunidad de votar directamente por jueces y magistrados, en un proceso sin precedentes que rompe con la forma tradicional de participación. Sin embargo, este nuevo esquema trae consigo modificaciones significativas: desde la reducción del número de casillas hasta la eliminación de los partidos políticos en la contienda, pasando por boletas más pequeñas y la ausencia de resultados preliminares. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para entender cómo funcionará esta inédita Elección Judicial.
Reducción de casillas
- En 2024 se instalaron 170,000 casillas.
- En 2025 se reducirán a 84,021 casillas.
- Debido a recortes presupuestales, el INE rediseñó la operación electoral. Se instalarán menos casillas, seleccionadas estratégicamente.
Una sola urna y boletas multicargo
- Habrá una sola urna para todas las boletas, sin importar el cargo a elegir.
- Se usará una boleta multicargo que incluye varias opciones en una sola hoja.
Boletas más pequeñas
- Las boletas serán tamaño media carta.
- Se utilizará este nuevo formato cuando haya menos de 64 candidatos.
Sin logos de partidos

- No aparecerán emblemas de partidos políticos.
- Cada candidato será identificado por:
- Número
- Nombre
- Cargo por el que compite
- Un color específico
Flujo de votación simplificado
Ya no será necesario regresar a la mesa directiva. El procedimiento será:
- Entregar tu credencial para votar
- Ser localizado en la lista nominal
- Recibir tus boletas
- Marcar tu dedo pulgar
Conteo de votos diferente
- Los funcionarios de casilla no contarán votos por candidato.
- Solo sumarán el total de votos emitidos.
- Las boletas serán enviadas a los Consejos Distritales para hacer el conteo por candidato y cargo.
Sin cancelación de boletas
Se conservarán íntegras para su conteo final.
Las boletas ya no serán marcadas con dos líneas como antes.
Sin partidos políticos ni PREP

- No habrá participación de partidos políticos en la organización de la Elección Judicial.
- Los candidatos serán independientes o propuestos por otros órganos.
- Por primera vez en 31 años no habrá:
- Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP)
- Conteo rápido
- No se sabrá el resultado inmediato al terminar la jornada electoral.
La Elección Judicial de 2025 marca un antes y un después en la vida democrática del país. Este nuevo modelo representa un esfuerzo por acercar la justicia a la ciudadanía, pero también plantea retos en logística, participación y transparencia. Estar bien informado es clave para ejercer tu voto de forma consciente.