El parque Leona Vicario, un espacio que años atrás estaba en abandono, se transformó este fin de semana en el epicentro de la conservación marina durante el primer Tiburón Toro Fest 2025. La comunidad playense, liderada por mujeres científicas, activistas y emprendedoras, vivió una jornada llena de educación ambiental, cultura y acción colectiva en favor de esta emblemática especie del Caribe mexicano.
Una especie que une ciencia y comunidad
El tiburón toro (Carcharhinus leucas) no solo representa un pilar de la biodiversidad local, sino también una fuente de ingresos y sentido de identidad para Playa del Carmen. Cada año, cientos de ejemplares llegan a estas costas para reproducirse, convirtiendo a la zona en un sitio clave para el buceo responsable y el turismo regenerativo.

Durante el festival, se compartió información científica sobre el comportamiento de esta especie, y se subrayó su papel en la salud del ecosistema marino. También se habló de su valor cultural, especialmente dentro de la cosmovisión maya.
¿Qué se hizo en el Tiburón Toro Fest 2025?

El festival se celebró en dos sedes principales: el Parque Leona Vicario y el Planetario SAYAB, ambos espacios públicos clave para la comunidad. Entre las principales actividades del evento destacaron:
- Talleres de educación ambiental para niñas, niños y jóvenes.
- Proyección del mini-documental “Tiburón Toro” sobre su presencia en Playa.
- Exposición fotográfica con imágenes submarinas del tiburón toro y su hábitat.
- Stands de emprendimientos sostenibles, como cosmética ecológica, textiles y arte.
- Presentación del libro infantil “Tiburones”, en español y maya.
- Muestras artísticas, música, danza y murales colaborativos.
- Entrega de reconocimientos a aliadas y aliados de la conservación.
- Campaña “Cambiando la narrativa” para eliminar el estigma sobre los tiburones.
- Actualización del catálogo de identificación con más de 25 ejemplares registrados.
Todas estas acciones buscaron crear conciencia y reforzar el vínculo entre las personas, el mar y sus especies.

El Leona Vicario, un parque recuperado para el pueblo
Uno de los grandes aciertos del evento fue su sede: el parque Leona Vicario. Históricamente olvidado, este espacio fue recuperado y ahora está al servicio de la ciudadanía. Durante el festival, se convirtió en una plaza viva donde coincidieron buzos, académicos, estudiantes, artistas y familias enteras en torno a un mismo objetivo: proteger al tiburón toro.

Turismo sustentable y orgullo playense
Actualmente, se estima que alrededor de 1,600 personas viven directamente del buceo con tiburón toro en la región, mientras que más de 30,000 se benefician de manera indirecta gracias a la derrama económica que genera esta especie. De ahí que las organizadoras hayan subrayado: “
El tiburón toro no solo es un ícono marino, también es un aliado económico y comunitario”.
Este festival no solo fue una fiesta ambiental, sino un recordatorio de que Playa del Carmen tiene el potencial de liderar el turismo azul en América Latina. El Tiburón Toro Fest se consolidó como un ejemplo de cómo la ciencia, la cultura y la participación ciudadana pueden ir de la mano para construir un mejor futuro.