Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Sargazo en Caribe Mexicano Ahora es un Recurso Aprovechable

El Caribe Mexicano se consolida como un referente internacional en la transformación del sargazo gracias a un anuncio histórico: el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) ha reconocido oficialmente al sargazo pelágico como un recurso pesquero susceptible de ser recolectado en aguas profundas.

Su inminente inclusión en la Carta Nacional Pesquera representa un cambio de paradigma en la gestión de este fenómeno que ha afectado durante años a las costas de Quintana Roo.

Celebración y respaldo institucional

Este avance fue celebrado por la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) y la organización ambiental The Seas We Love (TSWL) durante un evento realizado en el muelle Punta Langosta de Cozumel, a bordo del buque de investigación oceanográfica Dr. Jorge Carranza Fraser.

Ignacio Muñoz, CEO de TSWL, destacó que esta validación técnica y jurídica abre la puerta a un nuevo modelo de gobernanza y economía circular, que puede beneficiar al medio ambiente, al sector turístico y a las comunidades costeras.

¿Por qué se considera un recurso pesquero?

Según el IMIPAS, esta clasificación se basa en su origen marino, su biomasa flotante y su potencial económico. Incorporado en el marco legal pesquero, podrá recolectarse bajo normas definidas, facilitando su aprovechamiento regulado.

Usos prometedores del sargazo

  • Fertilizante natural: debido a su riqueza en nutrientes, puede convertirse en abono orgánico para la agricultura, mejorando suelos y reduciendo fertilizantes químicos.
  • Alimento para animales: procesado como suplemento para ganado o acuicultura, aporta minerales y vitaminas esenciales.
  • Biocombustibles: el sargazo puede transformarse en biogás o bioetanol, generando energía renovable.
  • Materiales industriales: se investiga su uso en la fabricación de papel, bioplásticos y materiales de construcción.
  • Cosméticos y farmacéuticos: contiene compuestos antioxidantes y antiinflamatorios útiles en productos para el cuidado de la piel.
  • Alimento humano: en desarrollo como suplemento nutricional tras rigurosos controles de seguridad.

Beneficios ambientales y económicos

Este aprovechamiento integral del sargazo en el caribe mexicano como recurso no solo mitiga el impacto ambiental de su acumulación en playas, sino que también representa una oportunidad para impulsar la economía circular en el Caribe Mexicano, beneficiando a comunidades, sectores productivos y el ecosistema marino.

Leave a comment

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

This Pop-up Is Included in the Theme
Best Choice for Creatives
Purchase Now