La Travesía Sagrada Maya es un evento profundamente arraigado en la historia y las tradiciones de la región, reviviendo una práctica con más de 500 años de antigüedad. Este año, la travesía se celebrará los días 16 y 17 de mayo de 2025, ofreciendo una experiencia única que combina la historia, la cultura y la espiritualidad ancestral de los pueblos mayas.

Recorrido Histórico y Cultural
Los valientes canoeros reviven la grandeza de los pueblos itzaes, quienes establecieron vastas y complejas rutas comerciales a través del Caribe. Al igual que sus antepasados, cruzan el mar Caribe con rumbo a la isla de Cozumel. A lo largo del recorrido, rinden tributo a Ixchel, la diosa maya de la fertilidad, la luna y la gestación, y le piden su bendición y sabiduría en un acto de fe y renovación espiritual.
En Cozumel, presentan ofrendas a Ixchel y buscan su consejo a través del oráculo ubicado en la zona arqueológica de San Gervasio, uno de los centros de peregrinación más importantes de la era prehispánica. En su rol de protectora y guía espiritual, Ixchel otorgaba sabiduría y dirección a quienes acudían a consultarla. Hoy, los canoeros buscan revivir ese vínculo sagrado en su travesía hacia lo ancestral.

El Oráculo de Ixchel
Ixchel fue una de las principales diosas prehispánicas de la región y, cuando llegaron los españoles, sorprendió a los conquistadores por la magnitud de las peregrinaciones a su oráculo. Hoy, el oráculo sigue siendo un símbolo de la conexión espiritual entre los pueblos mayas y sus dioses. En este contexto, la Travesía Sagrada Maya no solo es un recorrido físico, sino un viaje hacia el interior, un acto de veneración y un recordatorio del profundo respeto que los antiguos mayas tenían por sus dioses y la naturaleza.

Ceremonias y Celebraciones
La travesía comienza en Xcaret, un parque eco-arqueológico situado en lo que fue el puerto prehispánico de Polé, con rituales de purificación y sanación a cargo de sacerdotes mayas. Estos actos tienen como objetivo preparar tanto el cuerpo como el espíritu de los participantes para el viaje hacia el oráculo de Ixchel, un acto cargado de simbolismo que conecta a los participantes con su herencia ancestral.
El evento culmina en la caleta del Parque Chankanaab en Cozumel, donde los canoeros completan su viaje de regreso a las comunidades, llevando consigo las buenas nuevas de Ixchel. Este recorrido no solo es una prueba de la fuerza y resistencia física de los participantes, sino también una oportunidad para conectar con la historia, la espiritualidad y la sabiduría de una civilización milenaria.

Recomendaciones y Preparativos
- Reservaciones y Logística: Debido a la popularidad de la travesía, se recomienda reservar alojamiento y transporte con antelación.
- Condiciones Climáticas: El evento está sujeto a cambios dependiendo de las condiciones del clima, por lo que es importante mantenerse informado a través de los canales oficiales del evento.
- Preparación Física: Los interesados en participar deben estar preparados físicamente para el recorrido, que abarca distancias significativas por mar, asegurando la seguridad y el bienestar de todos los involucrados.
Visita para mas información o comprar boletos el siguiente link https://www.xcaret.com/es/atracciones/travesia-sagrada-prehispanica/