Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Primer Festival Internacional de Teatro : Arte, Risas y Reflexión

Playa del Carmen se convirtió en el epicentro del arte escénico con la celebración del Primer Festival Internacional de Teatro de Playa del Carmen. Durante cinco días, del 22 al 26 de marzo, artistas nacionales e internacionales se reunieron para ofrecer una programación diversa y accesible para todos los asistentes. Las funciones, presentadas de forma gratuita en el Teatro de la Ciudad y el Centro Cultural del IMCAS, cautivaron a locales y turistas con propuestas innovadoras y emotivas.

Espectáculos que emocionaron al público

Risas y reflexión con “Huraclown”

Sin duda, uno de los momentos más destacados del Festival Internacional de Teatro fue la presentación de “Huraclown”, un espectáculo del talentoso artista mexicano Iziz Gual. Con una combinación de técnicas circenses y teatro clown, esta obra sin palabras provocó risas y reflexiones en el público. Además, la sólida formación de Iziz Gual en el prestigioso Ringling Bros. and Barnum & Bailey Clown College se reflejó en su magistral ejecución. A lo largo de siete números llenos de energía, algunos de ellos musicales, el artista logró una conexión especial con los espectadores, envolviéndolos en una experiencia única e inolvidable.

Emotividad y música con “Elefante”

Por otro lado, otra obra que dejó una gran impresión fue “Elefante”, que transportó al público a un asilo de ancianos, donde seis actores-cantantes de ópera dieron vida a entrañables personajes que compartieron sus historias de vida a través de divertidas canciones. Esta puesta en escena, galardonada con el premio “Teatro para Audiencias Jóvenes” en 2017, destacó por su emotividad y creatividad. Los protagonistas de esta conmovedora historia fueron Manuel Sosa (Don Perfecto Petronilo), Lucho Cano (Filemón el dormilón), Galo Balcázar (Lino el divino), Kevin Arnold (Juanete el Chaneque), Virginia Álvarez (Jacinta) y Mauricio Jiménez (Evaristo el listo), quienes con su talento lograron conmover y divertir al público.

Charlas y reflexiones sobre el teatro

Además de las funciones, el festival también incluyó espacios de diálogo sobre la historia y evolución del teatro en América Latina. En este contexto, el director colombiano Deiler Díaz ofreció una interesante charla en el Centro Cultural del IMCAS, en la que abordó el desarrollo del teatro en Colombia y, además, rindió homenaje a tres grandes exponentes: Enrique Buenaventura, Santiago García y Carlos José Reyes. Estos referentes fueron fundamentales en la creación de un teatro con identidad propia, basado en el contexto social e histórico de su país. Gracias a este tipo de encuentros, el festival no solo permitió el disfrute de las artes escénicas, sino que también fomentó la reflexión sobre su importancia cultural.

Un cierre lleno de emoción

El festival concluyó el 26 de marzo con dos últimas funciones que dejaron una gran impresión en el público:

  • “Remos o la virtud de brincar sobre un charco” – 6:00 p.m.
  • “En Casa” – 8:00 p.m.

Ambas obras fueron presentadas en el Teatro de la Ciudad, cerrando con broche de oro una primera edición llena de talento, creatividad y una conexión especial con el público.

Impacto cultural y perspectivas futuras

Sin lugar a dudas, este festival ha marcado un hito en la escena cultural de Playa del Carmen, consolidándose como una plataforma de expresión artística y un punto de encuentro entre creadores y espectadores. Su enfoque inclusivo y su contribución a la oferta cultural del destino han sido ampliamente celebrados, dejando grandes expectativas para futuras ediciones.

Leave a comment

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

This Pop-up Is Included in the Theme
Best Choice for Creatives
Purchase Now