Durante la Semana Santa 2025, millones de turistas nacionales e internacionales visitan las playas mexicanas en busca de descanso y diversión. Sin embargo, no todas las playas del país presentan condiciones óptimas para actividades recreativas como nadar o bucear.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en coordinación con los laboratorios estatales y autoridades locales, emitió una alerta sanitaria sobre seis playas mexicanas contaminadas que no cumplen con los estándares internacionales de calidad del agua.
🔍 ¿Qué playas mexicanas están contaminadas en 2025?
Tras un monitoreo nacional realizado en 76 destinos costeros como parte del programa Playas Limpias 2025, se analizaron 2,337 muestras de agua de mar en 393 puntos distintos. De un total de 289 playas evaluadas, 283 fueron consideradas aptas, lo que representa un 98% de cumplimiento. No obstante, 6 playas superaron los niveles permitidos de enterococos fecales, por lo que fueron catalogadas como no aptas para uso recreativo.
❌ Playas contaminadas según Cofepris:
En Baja California:
- Rosarito
- Rosarito I
- Tijuana
- Tijuana I
En Guerrero:
- Tlacopanocha
- Carabalí
Estas playas rebasan el límite de 200 NMP/100 ml de enterococos fecales, una bacteria que proviene de desechos humanos y animales. Su presencia puede provocar infecciones en piel, ojos, vías urinarias e incluso meningitis en personas con sistemas inmunológicos comprometidos.
⚠️ ¿Qué significa que una playa esté contaminada?
Cuando una playa excede los niveles permitidos de bacterias fecales, representa un riesgo directo para la salud pública, especialmente para niños, personas mayores o con enfermedades crónicas. Estas bacterias ingresan al cuerpo principalmente por contacto con el agua o por heridas abiertas.
✅ ¿Cómo saber si una playa es segura?
Antes de visitar una playa en México durante Semana Santa o cualquier otra temporada vacacional, se recomienda:
- Consultar los informes actualizados en el sitio oficial de Cofepris o en medios de comunicación confiables.
- Verificar si la playa cuenta con la certificación de Playa Limpia.
- Evitar nadar en zonas donde se observe acumulación de residuos, espuma, o mal olor.
Si estás planeando unas vacaciones en algunas de las playas de México durante Semana Santa 2025, infórmate antes de meterte al mar. La mayoría de las playas mexicanas son seguras, pero estas seis representan un riesgo para la salud, según Cofepris. La prevención puede marcar la diferencia entre unas vacaciones inolvidables y un problema de salud evitable.