Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Peso Mexicano Recupera Terreno tras Anuncio de Trump sobre Aranceles

La volatilidad financiera ha marcado la pauta en los mercados globales, especialmente después de un inicio de jornada marcado por la incertidumbre, El peso mexicano sufrió una caída inicial, superando las 21 unidades por dólar, debido a los temores derivados de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Sin embargo, en un giro inesperado, la moneda nacional logró recuperar terreno este miércoles, tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender los llamados “aranceles recíprocos” para más de 75 países durante 90 días. No obstante, la medida excluyó a China, lo que intensificó aún más las tensiones comerciales.

Suspensión Temporal de Aranceles: Impacto en los Mercados

El presidente Trump, en un mensaje a través de su red social Truth, detalló que el incremento de aranceles a China será del 125% con efecto inmediato. Además, mantuvo en vigor un arancel universal del 10% para todos los países, que afecta especialmente a sectores como los automóviles, el acero y el aluminio. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que en sus primeras negociaciones había iniciado con una caída del 7%, mostró señales de recuperación tras el anuncio, registrando un incremento del 3.52%, alcanzando los 52,115 puntos.

Recuperación del Peso Mexicano

En paralelo, la cotización del peso mexicano pasó de superar las 21 unidades por dólar a estabilizarse en 20.32, lo que frenó lo que parecía ser la cuarta jornada consecutiva de pérdidas. Esta volatilidad en los mercados refleja no solo las consecuencias de las decisiones de Trump, sino también el nerviosismo global generado por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Escalada de Tensiones entre Estados Unidos y China: El Auge de la Guerra Arancelaria

A nivel global, la escalada arancelaria está causando preocupación por los efectos que podría tener en las economías emergentes, sobre todo en términos de inversión, consumo e inflación. China, como respuesta, ya ha implementado aranceles adicionales del 84% a los productos estadounidenses, con una entrada en vigor prevista para este jueves. A su vez, el Ministerio de Comercio de China ha anunciado que demandará a Estados Unidos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), lo que podría prolongar la incertidumbre en los mercados financieros.

Impacto Global: ¿Hacia una Recesión Económica?

Este panorama de tensión global no solo afecta a las monedas y bolsas de valores, sino que también aumenta el temor a una recesión económica mundial. La directora de Análisis de Banco Base, Gabriela Siller, explicó que las exportaciones de China a Estados Unidos representan aproximadamente el 2.6% del PIB chino, mientras que las exportaciones de EE. UU. a China constituyen solo el 0.8% de su PIB. La analista señala que, además de la destrucción del comercio, se esperan disrupciones en las cadenas de suministro, lo que tendrá efectos negativos en la inversión, el empleo, y la inflación a nivel global.

Leave a comment

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

This Pop-up Is Included in the Theme
Best Choice for Creatives
Purchase Now