México alista un ambicioso plan de expansión aérea con la confirmación de cinco nuevos aeropuertos en México en distintas regiones del país. La iniciativa, encabezada por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) en conjunto con gobiernos estatales e inversionistas privados, busca fortalecer la conectividad turística, logística e industrial a lo largo del territorio nacional.
Los proyectos, presentados en el marco del Congreso del Consejo Internacional de Aeropuertos 2025, marcan un punto de inflexión para el sector aeronáutico mexicano, con una visión que apuesta por el desarrollo regional y la descentralización del transporte aéreo.
1. Ensenada, Baja California
Ensenada contará con una terminal aérea en la zona de El Tigre, respaldada por empresarios locales y autoridades municipales. La alcaldesa Claudia Agatón aseguró que el aeropuerto detonará el desarrollo económico de la región, particularmente en turismo, logística y atracción de inversiones. Ya se solicitaron 16 millones de pesos para estudios técnicos y ambientales preliminares.
2. San Miguel de Allende, Guanajuato
Consolidado como uno de los destinos turísticos más atractivos de México, San Miguel de Allende pretende reforzar su conectividad aérea mediante un aeropuerto propio. El gobierno de Guanajuato ya solicitó formalmente el proyecto a la federación, aunque el avance ha sido lento. Existen estudios previos y una pista de 1 900 metros construida hace años, pero aún se requieren autorizaciones ambientales y presupuesto adicional.
3. Costa Alegre (Chalacatepec), Jalisco
En Jalisco, el Aeropuerto Internacional de Chalacatepec —ubicado en la zona de Costa Alegre— está prácticamente terminado y podría comenzar operaciones a finales de este año. Este aeropuerto tiene como objetivo fortalecer el turismo en una de las zonas costeras con mayor potencial del Pacífico mexicano.
4. Lagos de Moreno, Jalisco
También en Jalisco, la ciudad de Lagos de Moreno proyecta un aeropuerto con vocación industrial y logística, destinado a consolidar la región del Bajío como un hub clave para el comercio, manufactura y exportación. ASA ya trabaja en el diseño del plan maestro y la obtención de permisos para aduana, combustibles y operaciones de carga.
5. Zona norte de Quintana Roo / Isla Mujeres continental
En el norte de Quintana Roo, se evalúan dos ubicaciones para una terminal aérea adicional: una en la zona continental de Isla Mujeres y otra en un punto estratégico más al norte del estado. Esta infraestructura buscará aliviar la saturación de Cancún y facilitar el acceso a destinos emergentes del Caribe mexicano.
Una visión de largo plazo para la conectividad nacional
La construcción de estos nuevos aeropuertos en México no solo abrirá nuevas rutas para el turismo y la inversión, también transformará el mapa del transporte aéreo en el país. ASA ha señalado que este tipo de proyectos puede tardar años en concretarse, ya que requieren amplios estudios de factibilidad, consultas ambientales y terrenos de entre 500 y 1 000 hectáreas.
Con esta estrategia, México reafirma su compromiso por modernizar su infraestructura aeroportuaria y llevar los beneficios del desarrollo aéreo a regiones que históricamente han estado al margen de las grandes rutas nacionales.
Leave a Comment