En el corazón de la Zona Maya de Quintana Roo florece una iniciativa que está transformando el turismo convencional en una experiencia profundamente humana, sustentable y culturalmente rica: Maya Ka’an. Este destino comunitario, impulsado por las propias comunidades mayas, representa una nueva forma de viajar y de conectar con la tierra, con la naturaleza y con las raíces más profundas de México.
🌱 ¿Qué es Maya Ka’an?
Maya Ka’an no es solo un destino: es un modelo de desarrollo que coloca en el centro a las comunidades locales. Ubicado en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, este proyecto reúne diversas experiencias turísticas diseñadas y operadas por los habitantes de la región, quienes comparten con orgullo su entorno, sus costumbres y su historia.
Desde sus inicios, Maya Ka’an ha buscado promover el turismo comunitario y sustentable, una alternativa que contrasta con los grandes complejos turísticos. Aquí, el visitante se convierte en un aliado de la conservación ambiental, del respeto cultural y del fortalecimiento económico local.
🛶 Síijil Noh Há: un ejemplo vivo dentro de Maya Ka’an
Uno de los ejemplos más representativos dentro del circuito Maya Ka’an es el Centro Ecoturístico Síijil Noh Há —que en lengua maya significa “donde nace la gran agua”. Ubicado a solo 6 km de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, este centro es gestionado por el ejido de Felipe Carrillo Puerto, y ha sido reconocido como un referente nacional en ecoturismo comunitario.
Síijil Noh Há ofrece experiencias como recorridos en kayak por lagunas cristalinas, senderos interpretativos, avistamiento de aves, hospedaje en cabañas rústicas y alimentación tradicional. Todo está pensado para respetar el entorno y garantizar que los beneficios se queden en manos de quienes cuidan la tierra día a día.

🤝 Turismo que empodera
Tanto en Síijil Noh Há como en otras comunidades que forman parte de Maya Ka’an, el turismo no es un fin, sino una herramienta de empoderamiento social y económico. Mujeres y hombres mayas lideran cooperativas, diseñan recorridos, imparten talleres, guían caminatas y ofrecen hospedaje, construyendo con sus propias manos una economía local sólida y justa.
Gracias a programas como Kuxatur —impulsado por la Secretaría de Turismo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)—, estas comunidades han fortalecido su infraestructura, diversificado sus experiencias y ganado visibilidad como destinos responsables en el mapa turístico nacional e internacional.


🌎 Turismo con propósito
Impulsar el turismo comunitario en Maya Ka’an no es solo apoyar a un destino, es apostar por un modelo de turismo que tiene futuro: sostenible, justo, enriquecedor. Es contribuir a que las culturas vivas permanezcan, a que los ecosistemas se conserven, y a que el viajero regrese a casa no solo con fotos, sino con aprendizajes profundos.
Hoy más que nunca, viajar con propósito importa. Y en Maya Ka’an, ese propósito se respira en cada sendero, en cada palabra en maya, en cada platillo tradicional y en cada historia compartida bajo las estrellas.