En el marco de una estrategia nacional para alcanzar la autosuficiencia alimentaria, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el ambicioso programa Frijol del Bienestar, una iniciativa que busca impulsar la producción nacional de esta leguminosa, mejorar las condiciones de los pequeños productores y garantizar el acceso a alimentos básicos a precios justos.
¿Qué es el Frijol del Bienestar?
El Frijol del Bienestar forma parte del Plan México y la estrategia Cosechando Soberanía, dos pilares del nuevo enfoque del gobierno para transformar el campo mexicano. El objetivo es claro: incrementar la producción nacional de frijol a 300,000 toneladas anuales, apoyando principalmente a productores de estados como Zacatecas, Durango, y Veracruz.
Durante una visita al centro de acopio de frijol en Pánuco, Sheinbaum explicó que el producto será distribuido a través de las Tiendas del Bienestar (antes Diconsa) y contará con un precio de garantía de 27 pesos por kilo, lo cual representa un ingreso más justo para los campesinos y una alternativa económica para los consumidores.

Apoyo integral a productores
El plan no se limita únicamente al cultivo del frijol. También se contempla:
- La creación de la Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien), para asegurar el suministro de semillas de alta calidad a los agricultores.
- El respaldo a otros cultivos estratégicos como el ajo y el chile, diversificando la oferta agrícola nacional.
- El fortalecimiento de las cadenas de valor desde la producción hasta la distribución, para garantizar transparencia y eficiencia.
Distribución directa y precios accesibles del Frijol del Bienestar
Una de las innovaciones clave del programa es la conexión directa entre los productores y los consumidores, a través de las Tiendas del Bienestar. Estas tiendas están diseñadas para ofrecer productos básicos a bajo costo, reduciendo la dependencia de intermediarios y contribuyendo al combate de la pobreza alimentaria en zonas marginadas.
Además, la marca “Frijol del Bienestar. Producido en Zacatecas” busca crear identidad, orgullo regional y confianza en el consumidor sobre el origen y la calidad del producto.
Una nueva entidad para garantizar resultados
Como parte de esta transformación, el gobierno federal fusionó a Segalmex y Diconsa en una nueva entidad llamada Alimentación para el Bienestar, cuyo objetivo es centralizar esfuerzos, erradicar prácticas de corrupción y garantizar que los alimentos lleguen realmente a quienes los necesitan.
Un paso firme hacia la soberanía alimentaria
El Frijol del Bienestar representa un paso significativo hacia la soberanía alimentaria, entendida como la capacidad del país para producir sus propios alimentos y reducir su dependencia de las importaciones. En un contexto global marcado por la inflación y la inestabilidad alimentaria, esta política responde a la necesidad de fortalecer al campo como pilar del desarrollo nacional.