En una reciente declaración, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión temporal de los aranceles del 25% que había impuesto a productos importados de México y Canadá. Esta decisión, vigente hasta el 2 de abril, busca aliviar las tensiones comerciales en América del Norte. Sin embargo, la posibilidad de que se reanuden sigue latente, lo que genera incertidumbre en los mercados y en las relaciones económicas entre estos países. En este artículo, exploramos qué son los aranceles, su propósito y cómo estas medidas afectan a México y Canadá.
¿Qué Son los Aranceles?

Los aranceles son impuestos o tarifas que los gobiernos imponen sobre los productos importados de otros países. Su objetivo principal es aumentar el costo de los productos extranjeros para proteger la industria local, incentivar el consumo de productos nacionales y aumentar los ingresos fiscales. Los aranceles pueden variar en porcentaje, dependiendo de la política económica de cada país y los acuerdos comerciales en vigor.
Tipos de Aranceles
Según su naturaleza, los aranceles pueden clasificarse en:
- Ad valorem: Se calculan como un porcentaje sobre el valor de la mercancía. Ejemplo: 10% del precio de importación.
- Específicos: Son una cantidad fija por unidad de producto importado. Ejemplo: $50 por tonelada.
- Mixtos: Combinan ad valorem y específico. Ejemplo: 5% del valor más 20 por unidad.
Según su propósito comercial, los aranceles pueden ser:
- Consolidados: Son los límites máximos acordados en tratados como el T-MEC.
- Preferenciales: Se aplican reducciones o exenciones en tratados comerciales.
- Nación Más Favorecida (NMF): Se aplican por igual a todos los miembros de la OMC.
- Prohibitivos: Son aranceles tan altos que desincentivan la importación.
Por su propósito específico, existen:
- Antidumping: Evitan que productos extranjeros se vendan por debajo de su costo real.
- Compensatorios: Nivelan la competencia cuando hay subsidios.
- De salvaguardas: Protegen industrias locales ante un aumento repentino de importaciones.
¿Cuál es el Propósito de los Aranceles?
La imposición de aranceles tiene varios objetivos económicos y políticos. Aquí te explicamos algunos de los más relevantes:
- Protección de la Industria Local
Los aranceles buscan proteger la economía local y las empresas nacionales al encarecer los productos extranjeros y hacer que los locales sean más competitivos. - Generar Ingresos Fiscales
Representan una fuente de ingresos para los gobiernos, que pueden ser utilizados en proyectos nacionales. - Reforzar Negociaciones Comerciales
Se utilizan como herramienta de presión en acuerdos comerciales. - Reducción del Déficit Comercial
Ayudan a disminuir importaciones y equilibrar la balanza comercial.
Aranceles y México

México es el principal socio comercial de Estados Unidos gracias al T-MEC. Exporta más de $420,000,000,000 a EE.UU. con miles de productos libres de aranceles. Sin embargo, las exportaciones mexicanas a China ($12,700,000,000 al año), Taipéi y Corea del Sur sí pagan aranceles.
Impacto en las Importaciones
El 79.6% de las importaciones de México provienen de Estados Unidos, el 3% de Canadá y el resto de socios como China, Alemania, Brasil y Japón. El pago de aranceles a estas mercancías impacta directamente el precio final para los consumidores mexicanos.
Impacto de la Suspensión Temporal de Aranceles por Donald Trump
La decisión de suspender temporalmente los aranceles del 25% a los productos mexicanos y canadienses tiene varias implicaciones:
- Alivio para Exportadores y Consumidores
La suspensión temporal evita, por ahora, el encarecimiento de productos mexicanos y canadienses en Estados Unidos. - Incertidumbre Económica
La posibilidad de que los aranceles se reanuden tras el 2 de abril genera preocupación en las empresas exportadoras y los mercados financieros. - Reacciones de México y Canadá
México y Canadá han celebrado la suspensión, pero han advertido que seguirán atentos a cualquier intento de reimposición de aranceles. - Impacto en las Relaciones Comerciales
La medida pone a prueba los compromisos del T-MEC y la estabilidad del comercio en América del Norte.
La suspensión temporal de los aranceles por parte de Donald Trump alivia momentáneamente las tensiones comerciales en América del Norte. Sin embargo, la incertidumbre sobre su posible reactivación mantiene la preocupación en los mercados y las empresas exportadoras. Es fundamental que los países involucrados continúen el diálogo para alcanzar soluciones que beneficien a todas las partes y fortalezcan la estabilidad económica.al en los próximos años.