Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional de la Artesana y el Artesano, una fecha que honra a todas aquellas personas que, con sus manos, preservan la historia, las tradiciones y los saberes de nuestras comunidades. Esta jornada especial destaca la labor de quienes con su arte contribuyen a mantener viva la memoria cultural de los pueblos originarios, como los mayas, y son pieza fundamental en la preservación del patrimonio cultural inmaterial.
El Legado Artesanal de los Pueblos Originarios Mayas

Los pueblos originarios mayas, con su rica tradición artesanal, tienen una de las culturas más destacadas de América Latina. Durante siglos, sus pueblos han desarrollado técnicas únicas que se han transmitido de generación en generación. La cerámica, los tejidos, la talla de madera y la creación de joyería son solo algunas de las manifestaciones artísticas que reflejan su cosmovisión, su relación con la naturaleza y sus creencias ancestrales.
Los artesanos mayas no solo crean piezas bellas, sino que cada artículo cuenta una historia profunda sobre la identidad de su comunidad. Desde los coloridos huipiles y los intrincados bordados, hasta las figuras de barro y las joyas de jade, la artesanía maya sigue siendo una de las formas más poderosas de comunicación cultural, que conecta al pasado con el presente.
Trabajo Artesanal: Motor de Desarrollo y Sostenibilidad
El trabajo artesanal no solo es una forma de expresión artística, sino también un motor de desarrollo económico para muchas comunidades. En diversas regiones de México, la artesanía se ha convertido en una fuente importante de ingresos, tanto para los artesanos como para las familias que dependen de este oficio. Además, muchas comunidades rurales encuentran en la venta de sus productos una forma de integrar el turismo cultural como fuente de crecimiento económico.
En este contexto, el Día Internacional de la Artesana y el Artesano también resalta la importancia de apoyar a estos trabajadores y trabajadoras a través de la compra de sus productos, fomentando mercados locales y promoviendo la venta de artesanías a nivel global. Este tipo de apoyo no solo beneficia a las comunidades económicamente, sino que también ayuda a preservar los métodos tradicionales de fabricación.
La Preservación del Patrimonio Cultural Inmaterial
El Día Internacional de la Artesana y el Artesano también es una fecha clave para reflexionar sobre la preservación del patrimonio cultural inmaterial. La UNESCO define este tipo de patrimonio como las tradiciones y expresiones vivas heredadas de nuestros ancestros, que se mantienen a través de las generaciones. Las artesanías, por su naturaleza, son una parte esencial de este patrimonio, y su conservación es fundamental para mantener la identidad cultural de los pueblos originarios.
Al celebrar este día, no solo se honra el arte, sino que se reconoce la importancia de garantizar que estas tradiciones sobrevivan, a pesar de los desafíos modernos. El trabajo artesanal sigue siendo una herramienta valiosa para mantener vivas las costumbres, las historias y las técnicas ancestrales, lo que fortalece el tejido social y cultural de nuestras comunidades.
Fomentando el Reconocimiento y Apoyo a los Artesanos
El reconocimiento al trabajo de las artesanas y los artesanos no debe limitarse a un solo día del año. Es fundamental que las políticas públicas y privadas continúen impulsando iniciativas que apoyen su labor, desde programas de capacitación hasta el acceso a mercados internacionales. A través de ferias, exposiciones y plataformas digitales, los artesanos tienen la oportunidad de expandir su alcance y lograr un mayor reconocimiento a nivel mundial.
Además, es crucial que se eduque a las nuevas generaciones sobre la importancia de las tradiciones artesanales, incentivando a los jóvenes a continuar estos oficios y asegurando la transmisión de los saberes ancestrales.