A pesar de la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos a México, la industria automotriz mexicana ha mostrado una sólida resiliencia, registrando un aumento significativo en las ventas de autos nuevos durante el primer trimestre de 2025. Con un total de 365,017 unidades vendidas, se logró un crecimiento del 3.3% en comparación con el mismo periodo de 2024, una señal clara de la fortaleza del sector.

En marzo, se alcanzaron 127,352 vehículos ligeros vendidos, superando las expectativas del mercado y posicionando al sector un 9.6% por encima de los niveles previos a la pandemia, lo que confirma que la recuperación post-pandemia está en marcha. Este desempeño ha sido especialmente notable considerando los aranceles del 25% anunciados por Estados Unidos, que comenzaron a aplicarse el 3 de abril de 2025, afectando principalmente a vehículos y partes fabricados fuera de su territorio, incluidos aquellos provenientes de México.
El crecimiento de las marcas chinas en el mercado mexicano
Las marcas chinas, en particular, han sido las grandes beneficiadas de este crecimiento. Changan, con un incremento asombroso del 142.2% en sus ventas, y Great Wall Motors, con un aumento del 23.1%, han sido claves para este repunte. Estas marcas han ganado terreno en un mercado cada vez más competitivo, lo que refleja el interés creciente por los autos de origen chino en México y la región.
Perspectivas optimistas para el 2025 y más allá
A pesar de los desafíos arancelarios, las perspectivas para la industria automotriz mexicana siguen siendo optimistas. Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), y Gerardo Gómez, de J.D. Power, proyectan que las ventas de autos en México podrían alcanzar hasta 1.5 millones de unidades en 2025. Esta cifra podría marcar el inicio de una recuperación histórica para el sector, con una proyección de crecimiento continuo hasta 2028.
México sigue siendo un mercado atractivo para la producción de autos
La clave de este desempeño está en la importancia que México mantiene como un mercado atractivo para la producción de vehículos. A pesar de los aranceles, México sigue ocupando el doceavo lugar en ventas globales, lo que lo convierte en un destino clave para los fabricantes de automóviles. J.D. Power México destaca que esta posición sigue siendo estratégica para la industria, brindando oportunidades para aumentar la producción local y consolidar al país como un jugador clave en la cadena de suministro automotriz global.

Respuestas del gobierno mexicano ante los aranceles de Trump
La administración mexicana ha respondido a los aranceles impuestos por Estados Unidos con medidas que buscan mitigar su impacto, apoyando a las empresas nacionales para mantener la competitividad y protegiendo el empleo en el sector automotriz. Además, las negociaciones bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) continúan siendo un factor clave en la relación comercial, con el objetivo de mantener una producción fluida y sin mayores barreras comerciales.