X

Así se vivió la tercera edición de la Guelaguetza Cancún 2025

Del 1 al 3 de agosto, Cancún vibró al ritmo de Oaxaca en una celebración cultural que reunió a residentes y visitantes en una experiencia única de tradición, arte y sabor. La tercera edición de la “Guelaguetza Cancún” convirtió el corazón de la ciudad en un mosaico de alegría y color, donde se vivieron jornadas llenas de música, danzas, gastronomía y artesanías que honraron las raíces oaxaqueñas.

Video de aytocancun

El arranque con la tradicional Calenda

La fiesta inició con la emblemática “Calenda”, un desfile que llenó las calles céntricas con tambores, flautas y danzas típicas de ocho regiones oaxaqueñas. Partiendo desde la Glorieta del Ceviche, pasando por la Plaza de la Reforma, y culminando en el Parque de las Palapas, los artistas fueron recibidos con entusiasmo y aplausos por el público. La orquesta de Tlaxiaco y grupos de danza folklórica animaron este colorido recorrido que celebró la riqueza cultural de Oaxaca.

El Parque de las Palapas, epicentro cultural

Durante los tres días, además, el Parque de las Palapas se convirtió en el punto de encuentro para miles de asistentes que disfrutaron no solo de artesanías tradicionales, sino también de antojitos oaxaqueños. Asimismo, el variado programa artístico mantuvo el ambiente festivo, mientras que las presentaciones continuas involucraron a familias y visitantes, logrando así una experiencia cultural y gastronómica inolvidable.

La Presidenta Municipal: un puente entre culturas

Ana Paty Peralta, presidenta municipal, encabezó la segunda “Calenda” y resaltó la importancia de esta fiesta para fortalecer la identidad y la unión familiar. Destacó el papel de la comunidad oaxaqueña en Cancún y agradeció a los artistas que viajaron desde Oaxaca para compartir sus tradiciones en este evento que, por tercer año consecutivo, se consolida como una gran celebración cultural.

Inclusión y desarrollo local

Además del arte y la cultura, la Guelaguetza Cancún 2025 promovió el talento local con la participación de emprendedoras del programa “Ellas Facturan” del Instituto de la Mujer, quienes presentaron productos que representan la prosperidad de las familias cancunenses, sumando valor social y económico a esta festividad.

Cultura viva en Cancún

El secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, destacó que Cancún y Quintana Roo son también cultura, historia y comunidad, y que eventos como la Guelaguetza fortalecen la promoción de estos valores. La celebración dejó en la ciudad un legado de unión y orgullo por las raíces mexicanas, consolidando la Guelaguetza como una tradición que une a Oaxaca y Quintana Roo.

Video de aytocancun
LM Magazine:
Leave a Comment