El 13 de marzo de 2025, México fue testigo de un espectacular eclipse lunar total, conocido popularmente como “Luna de Sangre” debido al tono rojizo que adquiere la Luna al pasar por la sombra de la Tierra. Este fenómeno astronómico dejó postales inolvidables y emocionó a miles de personas que salieron a observarlo desde distintos puntos del país.
¿A qué hora ocurrió el eclipse lunar del 2025?
El eclipse se desarrolló en varias fases:
- Fin del eclipse penumbral: 04:00 horas.
- Inicio del eclipse penumbral: 21:57 horas (Tiempo del Centro de México).
- Inicio del eclipse parcial: 23:09 horas.
- Inicio del eclipse total (Luna de Sangre): 00:26 horas (ya del 14 de marzo).
- Máximo esplendor de la Luna de Sangre: 00:58 horas.
- Fin del eclipse total: 01:31 horas.
- Fin del eclipse parcial: 02:54 horas.
Así se vivió el eclipse en México
Desde la Ciudad de México hasta Cancún, pasando por Monterrey, Guadalajara y Los Cabos, el eclipse lunar fue un evento astronómico que reunió a miles de personas en diferentes puntos de observación.
- En Cancún y la Riviera Maya, los turistas disfrutaron del eclipse desde las playas, donde la ausencia de contaminación lumínica permitió una vista espectacular.
- En la CDMX, cientos de personas se reunieron en Ciudad Universitaria, donde el Instituto de Astronomía de la UNAM organizó un evento especial con telescopios y charlas sobre el fenómeno.
- En Guadalajara, el Observatorio de la Universidad de Guadalajara transmitió el eclipse en vivo y permitió a los asistentes usar telescopios para una mejor vista.
- En Monterrey, el cielo despejado favoreció la observación desde el Parque Chipinque y el Cerro de la Silla.
Las redes sociales se inundaron de fotos y videos del eclipse, con miles de usuarios compartiendo sus experiencias bajo la Luna rojiza.
¿Por qué la Luna se ve roja durante un eclipse?
El color rojo de la Luna durante un eclipse total se debe a un fenómeno llamado dispersión de Rayleigh, el mismo proceso que da color a los atardeceres. La atmósfera de la Tierra filtra la luz solar, bloqueando la luz azul y dejando pasar solo la luz roja, que se proyecta sobre la superficie lunar, dándole ese tono característico.
¿¿Cuándo será el próximo eclipse lunar visible en México?
Este fue el único eclipse lunar total visible en América durante 2025. La próxima oportunidad para ver un fenómeno similar en México será el 3 de marzo de 2026, cuando ocurrirá otro eclipse lunar total.
Sin duda, la experiencia de presenciar la Luna de Sangre dejó huella en quienes la observaron, recordándonos la belleza y el misterio del universo.