Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Cozumel, más allá de ser un destino famoso por sus hermosas playas, alberga un valioso patrimonio histórico que permite conocer a fondo la rica civilización maya. Si eres un amante de la cultura y la historia, la isla ofrece sitios arqueológicos fascinantes que narran la importancia de esta civilización en la región. Estos lugares no solo son testigos del legado maya, sino que también ofrecen una experiencia única que conecta a los visitantes con el pasado de Cozumel. A continuación, exploramos 3 zonas arqueológicas que no puedes perderte en tu visita a la isla.

1. San Gervasio

San Gervasio es el sitio arqueológico más grande y significativo de Cozumel. Se ubica en el centro-norte de la isla y fue un importante centro religioso para los mayas, dedicado principalmente a la diosa Ixchel, la diosa de la fertilidad, la luna y el amor. Las mujeres mayas de toda la región visitaban este sitio para rendir culto a Ixchel en busca de su protección y bendiciones.

Este sitio data de al menos 100 a.C. y estuvo en uso hasta la llegada de los españoles. A lo largo de la zona, los visitantes pueden explorar varios templos y estructuras, incluyendo las famosas plataformas, plazas y esculturas que en su tiempo tuvieron una gran relevancia espiritual y cultural. La mayoría de las estructuras están bien conservadas y se pueden recorrer fácilmente a pie, lo que permite una experiencia inmersiva. San Gervasio también ofrece una visión profunda de la organización social y política de la civilización maya.

2. El Cedral

El Cedral, ubicado en el sur de Cozumel, es uno de los sitios más antiguos de la isla, datando de la época Preclásica (2500 a.C. – 250 d.C.). Este sitio es más pequeño que San Gervasio, pero tiene una gran importancia histórica. Fue una de las primeras áreas donde los mayas se establecieron en Cozumel, y a lo largo del tiempo se convirtió en un lugar ceremonial. En El Cedral, se puede ver una estructura conocida como el “Templo de Ixchel”, que era utilizado para rendir homenaje a esta diosa, similar a San Gervasio.

A pesar de su tamaño reducido, El Cedral tiene una rica historia, con monumentos tallados y estelas que permiten a los arqueólogos entender mejor la vida cotidiana y las creencias de los antiguos mayas. Hoy en día, el sitio ofrece una experiencia más tranquila y menos concurrida en comparación con San Gervasio, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes buscan explorar la historia maya en un entorno más íntimo

3. El Caracol

Aunque no es tan conocido como San Gervasio, El Caracol destaca como un importante sitio arqueológico de Cozumel debido a sus características arquitectónicas únicas. Los mayas diseñaron esta estructura en espiral con fines astronómicos, alineándola con el sol para observar los movimientos de los astros. Funcionaba como un observatorio para seguir los ciclos astronómicos, evidenciando el avanzado conocimiento de los mayas en la astronomía. Este sitio está más aislado y menos visitado, lo que ofrece una experiencia más exclusiva para quienes buscan explorar los secretos de la astronomía maya en un entorno tranquilo y rodeado de naturaleza.

Estas 3 zonas arqueológicas de Cozumel ofrecen una mirada única a la rica historia y cultura de los mayas en la región. San Gervasio, con su enorme relevancia religiosa, El Cedral, con su conexión profunda con los orígenes de la isla, y El Caracol, con su enfoque astronómico, son sitios imprescindibles para quienes deseen sumergirse en el legado maya de Cozumel.

Si deseas saber más de Cozumel visita Cozumel – LM Magazine

Para más información de estas zonas arqueológicas visita Zonas Arqueológicas en Isla Cozumel – Vivo Cozumel

Leave a comment

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

This Pop-up Is Included in the Theme
Best Choice for Creatives
Purchase Now